Flamenco, Jerez su Capital Mundial

Cartel del Festival de Jerez 2018

Cartel del Festival de Jerez 2018

Del 23 de febrero al 10 de marzo, Jerez de la Frontera se convierte en la capital mundial del flamenco, con la celebración de la 22 edición de su célebre festival dedicado a este arte. Por tanto, unas vacaciones en Conil para acercarse a la considerada cuna del flamenco nos ayudarán a entender, apreciar y amar esta expresión artística, que en 2004 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A modo de introducción, para los no iniciados, unas palabras de este prestigioso organismo sobre el flamenco. “El cante expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo mediante palabras sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez”. Por su parte, el baile flamenco, “danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría” Sobre el toque de la guitarra, la UNESCO proclama: “Ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos”.

Una extensa programación de espectáculos flamencos

Volviendo al Festival y a su extensa y extraordinaria programación de espectáculos flamencos, cabe destacar que comenzará, ni más ni menos, con el Ballet Nacional de España, que pondrá en escena un trabajo que gira en torno a la figura de Antonio El Bailarín.

Ballet Nacional homenajea a Antonio el bailarín

El Ballet Nacional homenajea a Antonio el bailarín

A este inmejorable arranque, le seguirán grandes figuras de este arte, como Manuel Liñán, premio nacional de interpretación de Danza del Ministerio de Cultura, Rocío Molina, Isabel Bayón, Rafael Carrasco, Daniel Doña, Andrés Peña, La Lupi, Alfonso Losa o El Junco, entre muchos otros.

Manuel Liñán actuará en el Festival de Jerez

Manuel Liñán actuará en el Festival de Jerez

Este evento también servirá para conocer a la generación más joven. Así, participarán, entre otros, El Choro, Sara Calero, Gema Moneo, Belén López, Diego Villegas, Lucía La Piñona, Miguel Ángel Heredia y Manuel Fernández El Carpeta, que cierra el Festival.

Actuaciones en bodegas

Todos los espectáculos flamencos de este Festival se desarrollarán en el Teatro Villamarta, la sala Compañía, Sala Paúl, y las peñas flamencas. Sin embargo, hemos querido pararnos brevemente en una de las propuestas más atractivas de esta edición y que, seguramente, se transformará en unan experiencia inolvidable para todo aquel que asista. Ésta no es otra que las actuaciones que tendrán como escenario las Bodegas González Byass.

Vinos de Gonzalez-Byass

Vinos de Gonzalez-Byass

Vino y flamenco maridarán perfectamente en esta bodega de Jerez fundada en 1835 y responsable de la exportación del Sherry al Reino Unido. Actualmente, es conocida en todo el mundo como la principal productora de caldos de la zona.

Ya la visita a la bodega es un un auténtico placer para los sentidos y una parada ineludible para todo aquel que hace turismo en Jerez y probar sus inigualables vinos finos.  En el corazón de la ciudad y junto a otras riquezas del patrimonio histórico, como el Alcázar o las Iglesias, se erige este conglomerado de edificios singulares con jardines históricos y calles y patios repletos de parras.

La mujer y el flamenco

Por tanto, el Festival de Jerez permitirá el deleite, entre milenarios cascos de barriles de vino, de una valiosa muestra del cante, el toque y el baile del actual panorama flamenco. Así, en esta bodega de Jerez tendrá lugar el ciclo Mujeres de la Frontera, que agrupa una serie de conciertos cuya temática es la mujer, como el trabajo que presentará Vicente Soto para celebrar sus 50 años de profesión o las intérpretes María Terremoto, La Tremendita, Rocío Márquez, Encarna Anillo y Gema Caballero.

María Terremoto actuará en el Festival de Jerez 2018

María Terremoto actuará en el Festival de Jerez 2018

También el guitarrista Antonio Rey ofrecerá sus mejores melodías en este magnífico espacio, al igual que Eduardo Guerrero, que con su baile nos transportará y nos hablará sobre la poesía que transmiten los faros.

Villas Flamenco

Jerez brinda durante estos días la insuperable oportunidad de conocer una de las expresiones artísticas más características de España y de disfrutar con la cultura del vino, con sus bodegas, que tanta fama y prestigio han dado a esta ciudad. Por tanto, es hora de pasar unas vacaciones en Conil y hacer turismo en Jerez. No hay tiempo que perder, haga ya su reserva de entradas. En Villas Flamenco estamos dispuestos a ayudarles y asesorarles a combinar su estancia en nuestros renovados, modernos y acogedores alojamientos con vivir esta imborrable experiencia.

Playa de la Fuente del Gallo en Conil

Playa de la Fuente del Gallo en Conil

Enlaces de interés:

Festival Flamenco 2018:http://www.jerez.es/webs_municipales/festival_jerez/

Programación: http://www.guiadecadiz.com/sites/default/files/2017/agenda/flamenco/LA-MERCED/prog-festival-jerez.pdf

Patrimonio Inmaterial de la humanidad: https://ich.unesco.org/es/RL/el-flamenco-00363

Bodegas Gonzalez Byass: https://www.bodegastiopepe.com/

Mujeres de la Frontera: http://www.jerez.es/webs_municipales/festival_jerez/espectaculos/por_ciclos/mujeres_de_la_frontera/

Entradas: https://www.tickentradas.com/fest/festival-de-jerez-2018