Al llegar febrero, el sur de España se viste de foco al que el resto del mundo mira durante al menos diez días. En estas fechas, tiene lugar una celebración que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. ¿Sabes realmente cómo es el Carnaval de Cádiz?
Una de las claves que convierte a los carnavales gaditanos en un evento sin comparación, es esa peculiaridad y espontaneidad imposibles de imitar. Por eso, en este texto vamos a hacer un repaso a cómo es el Carnaval de Cádiz desde un punto de vista más particular. Más gaditano.
Vamos a intentar que sientas por qué el Carnaval de Cádiz hay que sentirlo.
Y la historia nos regaló el Carnaval…
Se cuenta que allá por el siglo XVI se comenzó a forjar lo que hoy conocemos como el Carnaval de Cádiz. Dicen que los habitantes daban rienda suelta a sus deseos y jolgorios en las vísperas de la Cuaresma cristiana. En ella, se purificaban para llegar limpios al Domingo de Ramos.
“Yo me enamoré de ti por culpa de los carnavales”
Desde entonces, estas celebraciones se vinieron repitiendo durante cada año, dándonos una respuesta a la duda de qué es el Carnaval. Y aunque en nuestros tiempos su duración se fija en 10 días, llegaron a durar hasta seis meses.
¿Por qué los disfraces? Todo comenzó con las máscaras traídas por los comerciantes genoveses a las costas andaluzas. Estas empezaron a usarse en dichas celebraciones, extendiéndose a la magia del disfraz de Carnaval que hoy en día conocemos.
El Carnaval se ha extendido por diferentes puntos del planeta, con la tradición del disfraz por bandera. Sin embargo, en Cádiz respiran una magia que no se encuentra en ningún otro lugar… ¿Por qué será?
“Adivínalo, adivínalo y un premio te doy”
Las calles, escenario principal
A todo el que se pregunta cómo es el Carnaval de Cádiz, debe saber que la respuesta está en las calles. Pararse en la plaza del Tío de la Tiza, recorrer las estrechas callejuelas del barrio del Pópulo, probar un buen Jérez en Casa Manteca… son puntos donde la monotonía no encuentra su sitio.
Y es que podemos ir a cualquier otra ciudad, a cualquier otro punto donde se celebre el Carnaval, y en ninguno sentiremos lo que Cádiz transmite. Es esa espontaneidad tan inigualable, la gracia, la alegría… ¿escuchas esa música? Pues afina el oído, que esto no lo tienen en más sitios…
“Me han dicho que la locura es una enfermedad tan típica de Cádiz, que los gaditanos que no la padecen, nunca van al cielo”
De comparsas, chirigotas, cuartetos, coros y romanceros
Si aún estás preguntándote cómo es el Carnaval de Cádiz, debes saber que no lograrás comprenderlo sin la música. Y es que si algo caracteriza a esta celebración, son las Agrupaciones, la verdadera alma de los carnavales en Cádiz.
Centenares de estas Agrupaciones compiten en el COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz) por estrujar el mejor verso y cantarlo con mayor gracia que el resto. Este concurso tiene lugar cada año en el Gran Teatro Falla. Aunque lo oficial no quita lo valiente, y en cualquier rincón de Cádiz encontrarás música de Carnaval.
Si quieres reír, pon atención a las chirigotas de Cádiz. Si te gustan las letras más reivindicativas, las comparsas te las dan. En los coros, puedes encontrarte hasta 40 voces dispuestas a enseñarte la esencia de esta celebración. Los cuartetos y romanceros, por las calles en verso se dejan el corazón.
Estas Agrupaciones, en definitiva, son la voz del Carnaval. El cómo y el por qué Cádiz es cuna de esta celebración.
“Carnaval bendito, Carnaval maldito. Carnaval te odio y te necesito”
Afortunado el que da el pregón
Todo el mundo quiere dar el pregón en el Carnaval de Cádiz. Y quien diga que no, probablemente esté mintiendo.
Otro de los momentos que te ayudarán a entender cómo es el Carnaval de Cádiz es precisamente ese discurso inicial con el que arranca la celebración. Por él han pasado verdaderas personalidades del mundo del arte, rendidas ante esta fiesta de Carnaval: Alejandro Sanz, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Jesús Quintero… y hasta el propio Rafael Alberti.
Y es que el Carnaval de Cádiz no te llama, te sientes atraído por él. Si tienes oportunidad de contemplar su pregón, comprenderás que una celebración única en el mundo acaba de empezar.
“Esto es Cádiz y aquí hay que mamar”
Y hay que presumir de gastronomía
Si quieres saber cómo es el Carnaval de Cádiz, fíjate en su gastronomía. Durante la celebración en las calles, podrás tomar diferentes degustaciones gratuitas que te harán saber a qué sabe un buen Carnaval.
El pescaíto frito de Cádiz, la Erizada, la Ostionada… todo ello podrás probarlo en diferentes eventos gastronómicos que traspasan la frontera de la ciudad, llegando a las localidades cercanas, como Conil de la Frontera o San Fernando, entre otras.
“Me quedo en Cádiz, ya no hay más que hablar”
Los Jartibles: que esto no acabe
Algo más que te ayudará a saber cómo es el Carnaval de Cádiz, son las ganas de que nunca se acabe. Estas ganas siempre fueron tantas, que dieron lugar al Carnaval de los Jartibles.
Este evento se celebra el fin de semana posterior al final de la fiesta principal. En él, Agrupaciones no oficiales cantan por las calles sus últimas letras, terminando de decir un “hasta después” a los carnavales gaditanos.
Ni romería ni feria en esta tierra es verdad que no tienen los gaditanos, pero que vengan muchos y se den cuenta que Cádiz está de feria todo el verano
Ante todo, la ilusión
No hay evento ni celebración, donde suene tan bonita una canción. No hay ciudad, ni en Río de Janeiro, ni en Venecia ni en Plutón, que gane al Carnaval de Cádiz en ilusión.
Debes saber que esta cualidad no se refleja en datos ni en cifras, pero la experimentarás como en ningún otro lugar si vienes a vivirla. Solo así sabrás cómo es el Carnaval de Cádiz realmente.
Y, por supuesto… ¡no olvides tu disfraz original! Al Carnaval se viene disfrazado sí o sí.
“El espejo no puede mentir, tiene que ser verdad lo que estoy viendo aquí”
Una puesta de sol para ir cerrando
No puedes decir que sabes cómo es el Carnaval de Cádiz sin haber vivido una de sus mágicas puestas de sol. Para ello, hay rincones mágicos que te dejarán una estampa imborrable.
Seguramente estés buscando ya alojamiento en Cádiz para carnavales. Si este alojamiento lo rematas con una de esas estampas, conseguirás bordar tu plan.
Para ello, te proponemos uno de los pueblos más bonitos de la costa gaditana: Conil de la Frontera. A escasos 40 minutos de la capital, disfrutarás de villas, cortijos y apartamentos en este rincón tan idílico, gracias a Villas Flamenco.
¿Cuándo es Carnaval de Cádiz en 2019? Del 28 de febrero al 10 de marzo. Así que contacta con nosotros y haremos que tu plan de Carnaval sea redondo.
Recent Comments