Atún rojo de almadraba- El oro rojo del mar
Por fin llegó uno de los momentos más esperados para los amantes de la buena mesa, para los grandes aficionados a la gastronomía con mayúsculas: el arranque de la temporada del atún rojo de almadraba, el también conocido como oro rojo del mar. Un producto anhelado por la alta cocina y el más codiciado y deseado por el mercado japonés.

Banco de Atunes – Alojamientos Villas Flamenco en Conil
Actualmente, en torno a él, se ha creado una auténtica industria turística que cada año atrae a miles de visitantes. Además, tanto grandes restaurantes como los chef más reputados del mundo vuelven la vista durante estos días a la costa de Cádiz.
Pero ¿qué es el atún rojo de almadraba? ¿En qué consiste este arte de pesca? y ¿Por qué hay que venir a Conil durante estos días?
La almadraba, un arte de pesca milenario
Cada primavera, el atún salvaje cruza del océano Atlántico al Mar Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar en busca de aguas más cálidas. Y es allí, en el mar, frente a las costas de Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, donde se colocan las almadrabas (palabra de origen árabe que significa lugar donde se lucha), un arte de pesca espectacular, que tiene su origen en el Conil de la época fenicia. Formada por laberintos, el atún queda acorralado y los pescadores ejecutan la llamada levantá, que consiste en sacar el atún de la almadraba.

Levantá de Atunes – Alojamientos Villas Flamenco en Conil
Una vez realizada la primera levantá, estos municipios se transforman en un auténtico epicentro gastronómico de primer nivel, donde se reúnen los más prestigiosos nombres de la restauración en búsqueda de las mejores capturas y, por supuesto, de saborear los exquisitos platos que se cocinan con este producto de primerísima calidad.
Rutas gastronómicas con el atún como protagonista: Conil
Y empieza la fiesta. Hay que celebrar la llegada de este esperadísimo invitado. En cada uno de estos pueblos almadraberos se organizan eventos gastronómicos, donde se puede degustar un aluvión de las más diversas tapas, a modo de culto a este selecto producto. Y comienza, ni más ni menos, que en Conil, en cuyo término municipal se encuentra Villas Flamenco y donde, desde el 4 de mayo tiene lugar la XXI Ruta del Atún de Almadraba, que se extiende hasta el 4 de junio. Aquí un total de 36 bares y restaurantes ofrecen los platos más exquisitos tanto de la cocina tradicional como de la más innovadora.
Atún encebollado, atún en ceviche con mango y aguacate, atún en tartar con crujiente de algas, atún crudo, atún con salteado de setas y salsa de ostras, curry rojo de mormo de atún rojo, ventresca de atún rojo con langostinos de Sanlúcar, atún en manteca o morcilla de atún rojo, son algunas de las trescientas formas de degustar este delicioso manjar.

Atún Rojo Salvaje de Almadraba – Alojamientos Villas Flamenco en Conil
Por supuesto, amenizado con buena música, exposiciones, rutas teatralizadas, deporte y conferencia. Y todo ello, absolutamente todo, gira en torno al atún y el sostenible y milenario arte de pesca de la almadraba.
Un apunte: es indispensable no perderse un ronqueo: la forma tradicional de despiezar el atún y cuyo nombre deriva del ruido que hace el cuchillo al rozar el espinazo de la pieza.
Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa
Para aquellos incansables del atún, a escasos kilómetros de Villas Flamenco y de Conil se sitúa Barbate, donde del 9 al 13 de este mismo mes de Mayo, se celebra en su Lonja Vieja, la XI Semana gastronómica del atún de almadraba, un evento con una completísima programación y con precios más que populares. Por tan solo 3,5 euros, se puede disfrutar de una bebida y una tapa, esta última, como no podía ser de otra manera, tiene su base en el atún. No hay que olvidar que en este vecino municipio de Conil tiene su sede el Restaurante El Campero, conocido por los entendidos como el templo del atún rojo de almadraba.

Restaurante El Campero – Alojamientos Villas Flamenco en Conil
¡Y seguimos! Unos días más tarde, exactamente el 16 de mayo se inicia la X Ruta del atún de Zahara de los Atunes, que finaliza el 20. Una ocasión única también para conocer y disfrutar del ambiente de este conocido destino turístico. Y ya, para terminar, del 25 de mayo al 3 de junio se celebra la VI Ruta del atún de Tarifa.
Imposible perdérselo. Imposible dejar de vivir esta experiencia y de no disfrutar de estos exquisitos platos. En Villas Flamenco te ofrecemos diversas posibilidades para combinar estos momentos de ocio culinario con el descanso. Así, podrás elegir entre las exclusivas villas en primera línea de playa de Villas Flamenco Beach en la Fuente del Gallo o el oasis de relax que suponen los alojamientos rurales con encanto de Hacienda Roche Viejo o quizás te decantes por los apartamentos vacacionales de Villas Flamenco Rentals, a tan solo un breve paseo del vibrante centro de la ciudad.
No lo pienses más, Conil es tu destino en Mayo y Villas Flamenco tu alojamiento en Conil para unos días o una escapada de fin de semana ¡Te esperamos!

Conil visto desde la Playa de Los Bateles – Alojamientos Villas Flamenco
Recent Comments